viernes, 30 de marzo de 2012

Y Vicens Vives burló la censura

Carles Geli. Madrid, 30 de marzo. El País

No tenía que pasar la censura oficial, ni tampoco la de sus colegas nacionales. Por eso, Jaume Vicens Vives (1910-1960) fue a por todas en unos textos inéditos cuyo hallazgo fue la gran aportación dejada por la conmemoración del centenario del nacimiento del historiador. Los reveladores documentos ven ahora la luz en el libro España contemporánea: 1814-1953 (Acantilado; Quaderns Crema, en catalán). Son 300 páginas al cuidado del historiador Miquel Marín Gelabert, de la Universidad de Zaragoza y descubridor de los textos. El encargo surgió durante un congreso internacional en Mantua en 1952. El material estaba pensado para integrar una ambiciosa obra de siete volúmenes (L’ Europe du XIXe et du XXe siècle). Vicens Vives, pese a ser medievalista, se ofreció para ello.

Más allá del indudable interés académico, el descubrimiento es una gran noticia para los amantes de la honestidad. Valgan como prueba las anotaciones hechas a corazón abierto por Vicens Vives sobre la Guerra Civil. Según el historiador, se llegó a ella por la alianza de intereses de la Iglesia y una derecha “incapaz de otra cosa que la pura y simple vuelta atrás”. Hubo represión en la retaguardia de ambos bandos, pero “con la importante salvedad” de que en el autoproclamado nacional “los jefes del pronunciamiento militar se entregaron a una represión sistemática”, mientras en la zona republicana el terror venía de “organizaciones que escapaban a todo control”.

La particular y desprejuiciada mirada del historiador se aplica también a la construcción de la España franquista, que define como marcada por un estraperlo que había embrutecido el país. La autarquía, escribe, es inviable en una nación de “cuotas, controles y racionamientos” que comportan una economía "esclerótica", fruto de “una burguesía de estrechas miras egoístas y una administración codiciosa”. El “centralismo administrativo y espiritual, reforzado por el empuje del nacionalismo castellano” es total.

Cuando escribe esto, Vicens Vives cuenta con 42 años y una actividad frenética como catedrático de la Universidad de Barcelona, como editor de éxito de manuales escolares, director de diversos centros de estudios históricos e investigador de prestigio. Entre verano de 1953 y principios de invierno de 1954 deja el texto escrito en castellano para su posterior traducción al francés (nunca se ha hallado el original).

Fe del interés en la empresa se puede hallar en una misiva dirigida a su amigo el filósofo Josep Ferrater Mora. En ella, le habla de este trabajo, que define “dedicado a la historia reciente, con notas a pie de página, numerosa bibliografía y absoluta sinceridad”. “Comprende de 1808 a 1952. Quizá interesaría a algún editor norteamericano. Si se quiere encargar de ello se lo agradecería…”. Al mismo destinatario le dice unos meses después: “Todo esto no son más que preludios de mi Historia Española Contemporánea, que espero que sea mi trabajo culminante”.

Jaume Vicens Vives
“Sinceridad”, “trabajo culminante”… Vicens Vives iba fuerte. Y lo demuestra también la bibliografía que utiliza, muy contemporánea y que probablemente tuvo que consultar fuera del territorio español o de forma casi clandestina. Son citas de obras de exiliados como Salvador de Madariaga o hispanistas como Pierre Vilar y Gabriel Jackson. Todo está al servicio de un centenar largo de folios, divididos en tres capítulos: uno inicial que ocuparía de 1815 a 1870, otro hasta 1914 y un tercero hasta septiembre de 1953.

Diversos avatares retrasaron la obra e hicieron que Vicens Vives no pudiera corregir pruebas del primer capítulo hasta 1957. El volumen se publicaría en 1959, pero no se distribuiría hasta 1960. El segundo aparecería en 1962 y el último, en 1964. Vicens Vives nunca vio los dos últimos. Tampoco todo el mundo pudo leerlo. Se sabía de la existencia de los textos dedicados hasta 1917 pero no de los cerca de 60 folios que conformaban la interpretación de la Guerra Civil y la creación y desarrollo del estado franquista hasta el momento del escrito. Esta parte es la que Martí Gelabert hizo aflorar cuando el centenario del historiador hace dos años.

Vicens Vives disfrutó y rentabilizó apenas parcialmente lo que escribió. Solo entre finales de 1957 y 1959 utilizó el contenido de los dos primeros capítulos en el último volumen de su Historia Social y Económica de España y América. Poca cosa pudo aprovechar del tercero. En total fueron más de 200 modificaciones, así como la supresión de todo el análisis de los antecedentes de la Guerra Civil y buena parte de la bibliografía más incómoda. Lógico: en el trabajo original, una de las aportaciones más significativas está en los seis dilemas en los que resume los retos del régimen: Dirigismo o libertad económica, Socialismo de Estado o justicia social, Autoridad o libertad, Unitarismo o regionalismo, Ortodoxia o disidencia e Incorporación o división intelectual. El último llamaba a superar “los divorcios desde 1808 entre tradición y progreso, unidad y diversidad, ortodoxia y disidencia”.

El proyecto truncado podía considerarse la primera historia oficial de Europa al ser auspiciada y patrocinada incluso por el Conseil de l'Europe, como apunta Martí Gelabert en el prólogo.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "España Contemporánea (1814-1953)", Jaume Vicens Vives. Acantilado 2012. 304 págs. 22'00€

jueves, 29 de marzo de 2012

"Empecé a escribir relatos fantásticos antes de Harry Potter"

Laura Gallego regresa a la literatura infantil y publica 'Mago por casualidad' (Bruño), una historia fantástica, de humor y aventuras, en la que vuelve a plasmar el sello personal que la ha acompañado desde sus primeros relatos, ya que, según defiende, empezó a escribir en este género mucho antes de que apareciera Harry Potter.

La autora valenciana aún guarda manuscritos de aquella época y en esta ocasión presenta una narración que también había permanecido escondida en su cajón desde hace unos años. Con ella, la editorial Bruño celebra el número 200 de su colección Altamar. Además, la escritora ha cedido los derechos de autor a la ONG Unicef.

El protagonista de esta historia es Ratón, un joven que trabaja en la Posada del Ogro Gordo, donde se aloja el malvado mago Calderaus. Un día, este huésped le ordena comprar el Maldito Pedrusco, un objeto mágico con el que quiere cumplir sus oscuros deseos de convertirse en el ser más poderoso del planeta.

Sin embargo, todo saldrá al revés de como el mago lo había planeado: Ratón hereda sus poderes y Calderaus se convierte en un cuervo, por lo que ambos comenzarán una serie de aventuras, en las que se cruzarán con dragones caballeros y hadas, para conseguir que todo vuelva a la normalidad.

Según ha descrito Gallego este jueves durante la presentación, se trata de una historia de "fantasía escrita en clave de humor, con un todo de risa, desenfadado y loco". La autora de 'Mago por casualidad' ha confesado que escribir para un público infantil es lo que más "miedo" le da, porque no está segura de cuál será el resultado.

En este sentido, afirma que habitualmente se comete el error de tratar la literatura infantil y juvenil "como un todo", pero son dos tipos de lectores distintos que se sienten atraídos por temas diferentes o por distintos puntos de vista.

La escritoria valenciana Laura Gallego
Hasta el momento, afirma que se considera una escritora para jóvenes, porque es "consciente" de que "lo disfrutan". "Con los libros infantiles nunca estoy segura de haber acertado en el tono, cuando lo esté me consideraré escritora infantil también", añade.

Cuando escribió este libro no pensó en hacer una segunda parte. Sin embargo, afirma que, al igual que ha hecho con otras obras, ya tiene pensado el "punto de partida e incluso el título", porque no ha podido evitar pensar en "nuevas anécdotas" para esta aventura, aunque precisa que no se publicará de inmediato.

"Siempre he escrito lo que he querido", afirma Gallego, para quien las modas nunca han sido una influencia. "Cuando empecé a narrar pensaba que solo me iba a gustar a mí", recuerda. Por ello, precisa que, aunque esta moda por la fantasía le ha podido beneficiar, nunca ha sido determinante en su estilo.

Laura Gallego (Valencia, 1977) comenzó a escribir a los 11 años y desde entonces ha publicado más de 25 libros. El primero de ellos, 'Finis Mundi', fue galardonado con el Premio Barco de Vapor en 1999, reconocimiento que también recibió en 2001 por 'La leyenda del rey errante'.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Mago por casualidad", Laura Gallego. Bruño 2012. 12'00€

martes, 27 de marzo de 2012

La reivindicación de un Moix más escritor y menos personaje

Europa Press. Madrid 25 mar.

RBA publica 'Vida y obra de Terenci Moix. El tiempo es un sueño pop' de Juan Bonilla. Este libro obtuvo el Premio Gaziel de Biografías y Memorias 2011 y repasa la infancia de Moix, sus primeras lecturas, la formación autodidáctica, sus relaciones familiares e influencias, la homosexualidad, el cine de los años 40 y 50, sus primeros trabajos y las relaciones con colegas como Maruja Torres, Pere Gimferrer, Núria Espert y Vicente Molina Foix.

Juan Bonilla reivindica la figura de Terenci Moix como gran escritor y como una persona "adelantada a su tiempo", más allá de la proyección pública que le dio aires de personaje frívolo. Además, aborda la vida de Terenci con todos sus claroscuros, pero centra su atención especialmente en los años decisivos y más fructíferos, y propone releer su obra, para descubrir la solidez de muchos de sus libros.

El libro arranca con una declaración de intenciones, una explicación de por qué escribir ahora esta biografía de Terenci Moix. La primera motivación es la admiración de Juan Bonilla por él, al que llegó a conocer personalmente, y sobre todo del deseo de reivindicar su figura y su relevancia literaria, distorsionada por la proyección mediática.

Y decide acometer una "vida y obra de Terenci", una biografía en la que la vida del autor explica su obra, y la obra expresa su vida. Se trata por tanto de abordar la figura de Terenci fusionando la biografía y el ensayo literario.

Para hacerlo, Bonilla utiliza la propia obra de Terenci, las claves que proporcionan sus novelas y su trilogía memorialística, a lo que se suman testimonios relevantes de personas que lo trataron como Pere Gimferrer, Enrique Murillo o Luis Antonio de Villena.

El libro repasa toda la vida de Terenci, desde la infancia hasta la muerte, pero centra el grueso de sus capítulos a los años de juventud, lo cual no es azaroso, sino que responde al objetivo de Bonilla.

Su biografía es, sin evitar los claroscuros, una "reivindicación de Terenci como gran escritor y como personaje clave y adelantado a su época durante el franquismo". "El libro destaca los méritos de Terenci, que fueron muchos y que la actitud farandulera del personaje en los últimos años tapó casi por completo", explica la editorial RBA. Juan Bonilla (Jerez de la Frontera, 1966) es autor de los libros de relatos 'El que apaga la luz' (Pre-Textos, 1994), 'La compañía de los solitarios' (Pre-Textos, 2000), 'La noche del Skylab' (Espasa Calpe, 2000; Booket, 2003), 'Je me souviens' (Algaida, 2005), particular homenaje a G. Perec, 'El estadio de mármol' (Seix Barral, 2005), Basado en hechos reales (Berenice, 2006) y 'Tanta gente sola' (Seix Barral, 2009), ganadora del Premio Mario Vargas Llosa al mejor libro de relatos publicado en 2009.

Como novelista destacan: 'Yo soy, yo eres, yo es' (Planeta, 1995), 'Nadie conoce a nadie' (Ediciones B, 1996), obra que fue llevada al cine con éxito, 'Cansados de estar muertos' (Espasa Calpe, 1998) y 'Los príncipes nubios' (Seix Barral, 2003), galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2003 y que ha sido traducida a varios idiomas. Precisamente la traducción francesa ha merecido el Prix littéraire des Jeunes européens 2009.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "La vida es un sueño pop. Vida y obra de Terenci Moix", Juan Bonilla. RBA Libros 2012. 510 págs. 25'00€

lunes, 26 de marzo de 2012

Librerías valencianas con mucha historia

Alfons García. Publicado en El Levante EMV (23/03/2012)

No hay librería que no esté repleta de historias. Estas llenan sus estanterías. En algunas, además, sus paredes están impregnadas de historia, aunque los ladrillos no sean los mismos porque se han tenido que mudar de local. Son librerías que nacieron cuando no existían las grandes superficies (de venta, se entiende), no habían aterrizado las cadenas comerciales de acento internacional ni las tendencias alternativas ensayaban maridar los libros con otras ofertas (café, restauración, conciertos) en la misma tienda. El tiempo se llevó por delante a muchas. Algunas resisten, fieles a su identidad independiente y a su trabajo desde el primer día: vender libros, que es algo más romántico que hacer simplemente negocios.

Dejando al margen librerías especializadas y las de viejo —capítulo aparte merecen—, la historia del libro en Valencia en el siglo XX no se entiende sin 3i4. El establecimiento abrió en 1968 y la inauguración se hizo coincidir con la presentación del primer volumen de las Obres Completes de Joan Fuster. Toda una declaración de señas de identidad.

El ensayista era, precisamente, uno de los socios fundadores, junto a Eliseu Climent; la mujer de este, Rosa Raga —alma mater, de verdad, de la librería—; la familia Senent y Santiago Ninet. El local estaba entonces en Pérez Bayer 7 y era foco habitual de noticias de sucesos. Uno de los años más negros fue 1973, con un atentado con bomba y otro con cócteles molotov. Pero los ataques, recrudecidos cuando la batalla de Valencia tomó la calle (entre 1977 y 1982) fueron una constante, especialmente en este primer local, pero también en el segundo (en el número 11 de la misma calle, a partir de 1983), cuando el conocido editor y su mujer se quedaron como únicos titulares. Incluso en 2006, poco antes de cerrar en aquella sede, queda memoria gráfica del último ataque de la extrema derecha.

Hoy, 3i4 ya no es una entidad independiente. El citado año fue donada a Acció Cultural del País Valencià y cuenta con un espacio en el Octubre Centre de Cultura Contemporània. Más años, pero menos sobresaltos dramáticos, tiene en su historia Librería Soriano, creada en 1947 en una esquina de la avenida Fernando el Católico. Aunque antes, el abuelo de Chelo Soriano, la actual propietaria, ya empezó a vender ejemplares en un quiosco que estaba en medio de la avenida. El negocio creció en 1984, cuando se abrió la actual tienda (casi 700 metros en la calle Xàtiva, en pleno centro de la ciudad). Sin embargo, poco después vino la decadencia de las librerías de barrio, las de fondo, y hace unos años el primer establecimiento cerró. "Fue una lucha grande. Era la niña de los ojos de mi padre y no pudimos sentarnos y mirar fríamente los números hasta que él murió", explica Chelo. Por su ubicación, la mayoría de la clientela es de paso, pero no faltan los conocidos de muchos años.

Librería Soriano, en el 15 de la calle Xàtiva de Valencia
Entre los libros flotan los recuerdos, como cuando un imán, "o eso decía que era", estuvo pasando a menudo porque en la sección de libros de religión tenían el Corán al alcance de cualquiera e incluso lo manipulaban las dependientas, mujeres. "Ahora sonreímos, pero entonces…". Entonces era a finales de los noventa.

Chelo Soriano recuerda también la trastienda oculta del local de Fernando el Católico, donde "estaban los libros prohibidos, solo para clientes bien conocidos". Una experiencia similar relatan Cristina y Óscar Campos Caudé —reflejar el segundo apellido no es aleatorio, porque la fundadora de la Librería Viridiana fue su madre, Teresa Caudé, fallecida hace unos meses— junto al panel que firmó el Equipo Crónica para la tienda, abierta el 15 de octubre de 1968 en el pasaje Artis (hoy desaparecido dentro de una franquicia de ropa).

Por entonces, un best seller llegó a ser el Libro rojo de Mao, que vendían en 'la cueva' oculta junto al sótano, donde estaban los libros prohibidos y donde Max Aub celebró un encuentro con estudiantes en 1969. Las visitas de los censores son otro recuerdo familiar de aquellos años. Pintadas o amenazas de bomba —tenían una sede de la extrema derecha al cruzar la calle— estaban además a la orden del día.

Pero el compromiso cultural no es cosa única de la capital. Un caso emblemático es el de Llibreria La Costera, nacida en 1976 en Xàtiva entre el magma de los movimientos predemocráticos contra la dictadura y en defensa de la lengua propia. El mismo día de una de las bombas más sonadas en 3i4, esta tienda también sufrió una. "Pintadas de cruces gamadas o llamándonos ´putos catalanistas´ las hemos tenido hasta hace tres años", apunta Cristina Poveda, que lleva en la casa desde que abrió. El contrapeso en la memoria, añade, son las visitas de Fuster —pese a que no hacía presentaciones—, Ovidi Montllor o Vicent Andrés Estellés. Como cambian los tiempos, sonríe al contar cómo hace unos meses el teléfono móvil de un cliente sonó con los compases del Cara al sol. "Todos nos miramos, pero ninguno dijo nada. Me gusta, porque da idea de la pluralidad actual".

En la capital, de nuevo, París-Valencia es una de las librerías más visitadas de las últimas décadas. Existe como tal desde hace 46 años, explica Ana Olivert, aunque antes su padre ya cambiaba novelas de vaqueros en un local de Russafa. El hueco al libro de ocasión y a las ofertas junto a las novedades es la marca de la casa que continúa vigente. La sede la calle Pelayo es la histórica, la primera, aunque la librería —una empresa aún familiar— tiene ahora otros tres establecimientos en la ciudad. El publico es fiel, afirma Olivert, aunque el perfil es distinto: si antes se demoraban en la tienda mirando y tocando "hoy saben al entrar lo que quieren". Consecuencias de la "sociedad de la inmediatez", coincide Óscar Campos.

viernes, 23 de marzo de 2012

Europa será social, ecológica y solidaria o no será

Los Economistas Aterrados con su Manifiesto pusieron en evidencia que en Europa es necesaria y posible otra política económica. En su nuevo libro profundizan en el análisis de las causas que han llevado a la Unión Europea al borde del abismo.

En primer lugar, una política injusta y ciega. Los  Economistas Aterrados explican de manera accesible y clara que, en lugar de resolver el problema, lo está agravando: los Estados que se han endeudado excesivamente para salvar a los bancos se encuentran ahora controlados por esos mercados financieros, que les imponen condiciones que ahogan el crecimiento económico.

Este círculo vicioso, que empezó en Grecia, Irlanda y Portugal, para extenderse a España e Italia, se está convirtiendo en una nueva recesión a escala mundial. Los "economistas aterrados proponen para salir de la crisis, en lugar de continuar disminuyendo el gasto público de manera indiscriminada, la emisión de bonos europeos para hacer frente a la especulación, reformar el Banco Central Europeo, reestructurar las deudas públicas y armonizar la política fiscal incrementando los impuestos a las grandes fortunas.

Reducir el déficit como única política, con independencia de la situación económica de cada país, agravará aún más la crisis y las desigualdades sociales. Es lo que pretende el nuevo Tratado de la UE, propuesto por Merkel y Sarkozy el 9 de diciembre de 2011. Estamos ante una situación extrema que puede significar el fin del proyecto europeo y tenemos que elegir entre dominación de los mercados, estallido del euro o solidaridad europea. Porque Europa será social, ecológica y solidaria o no será.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Europa al borde del abismo", VVAA. Barataria 2012. 155 págs. 9'50€

jueves, 22 de marzo de 2012

500 años de dominación occidental

Un viajero que recorriera el mundo en 1411 hubiera quedado deslumbrado por las imponentes civilizaciones orientales. La Ciudad Prohibida estaba en plena construcción en la China de los Ming; en Oriente Próximo, los otomanos acechaban Constantinopla. Por el contrario, los belicosos países de Europa occidental, Inglaterra, Escocia, Castilla, Aragón, Francia y Portugal, eran pobres atrasados, debilitados por las epidemias, las pésimas condiciones sanitarias y las guerras incesantes. En cuanto a Norteamérica, en el siglo XV era un espacio poco habitado y anárquico en comparación con los impresionantes y organizados imperios de los incas y los aztecas. La idea de que Occidente pudiera llegar a dominar al resto del mundo durante el siguinte medio milenio le hubiera parecido ilusoria. Y, sin embargo, eso fue lo que ocurrió.

¿Qué permitió a la civilización de Europa occidental dominar a los aparentemente superiores imperios orientales? Según Niall Ferguson, Occidente logró desarrollar seis poderosos instrumentos: la competencia, la ciencia, el imperio de la ley, la medicina, la sociedad de consumo y la ética del trabajo. La cuestión fundamental hoy día es si Occidente ha perdido el monopolio de estos seis resortes del poder global.

Para averiguarlo, Civilización nos lleva a un extraordinario viaje alrededor del mundo, del Gran Canal en Nankín al palacio de Topkapi en Estambul, del Machu Picchu en los Andes a la isla del Tiburón en Namibia; de las altas torres de Praga a las iglesias secretas de Wenzhou. Es la historia de los barcos de vela, los misiles, los títulos de propiedad, las vacunas, los pantalones vaqueros y las biblias chinas. Es la versión definitva de la historia global contemporánea.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Civilización. Occidente y el resto", Niall Ferguson. Debate 2012, Barcelona. 509 págs. 24'90€

miércoles, 21 de marzo de 2012

De la Iglesia, pasión por el cine

Por Thaïs Muñoz, fragmento del artículo publicado en público.es

En el libro Alex de la Iglesia. La pasión de rodar, Jesús Angulo y Antonio Santamarina abordan la trayectoria y el estilo de su cine, algo que para el director, gratamente sorprendido por la iniciativa de la Filmoteca Vasca, supone un vano intento de "esculpir una estructura en algo que es informe". "Tú tienes una serie de obsesiones o manías que al final otros lo llaman estilo, pero la filmografía de una persona es un cúmulo de sentimientos o de emociones que no concluyen en un tercer acto", matiza.

Bajo el punto de vista del cineasta es al observador a quien le corresponde la tarea irritante de forzar los objetos hasta encajarlos en su pequeño mundo. "Todos queremos colocar a la gente en un cajoncito, para estar tranquilos, para respirar, para decir, vale, ya sé dónde está ese cabrón. 'Por favor que no se mueva y que haga sus peliculitas raras, absurdas, grotescas y excesivas'", ironiza sobre su propia obra.

Se resiste igualmente a mostrar sus influencias: "¿Quién ha conformado mi carrera? Los electroduendes, los anuncios, la absorción patética e inconexa de películas cuyos títulos no recuerdo, el fútbol de los domingos y, por supuesto, Pedro Olea, Paco Martínez Soria o Mario Camus. Pero queda muchísimo mejor decir Hawks o Wong Kar-wai".

Los autores de Alex de la Iglesia. La pasión de rodar, también le hacen hablar sobre su infancia, su familia y su etapa como presidente de la Academia, así como de las razones que le impulsaron a abandonar el cargo tras su intento frustrado de acercar la Ley Sinde a la realidad de la red. Ahora ya no se moja. "Estoy convencido de que Wert es una persona que quiere hacer su trabajo lo mejor posible", responde a regañadientes a las preguntas sobre el nuevo ministro de Cultura.


Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Álex de la Iglesia. La pasión de rodar", Jesús Angulo y Antonio Santamarina. Filmoteca Vasca 2012, Donostia. 366 págs. 24'00€

martes, 20 de marzo de 2012

La guerra de Adolf

Hitler mantenía que sus años como soldado en la I Guerra Mundial fueron los más influyentes de su vida. Sin embargo, y pese a las más de seis décadas transcurridas desde su muerte, su etapa en el Frente Occidental seguía hasta ahora rodeada de misterio y presunciones infundadas.

LA PRIMERA GUERRA DE HITLER desvela por primera vez la verdadera experiencia del futuro líder nazi durante el conflicto. Haciendo uso de documentación inédita y de testimonios de sus compañeros de regimiento. Thomas Weber, presenta una esclarecedor visión de la vida privada y pública de Hitler, muy alejada del mito que él mismo creó tras su llegada al poder.

Este libro revela a un Hitler encargado de tareas de retaguardia, rechazado por los soldados del frente y en el que sus superiores detectaron ausencia de "cualidades de líder"; un personaje que permaneción inseguro de sus ideas hasta el final de la guerra y que ocultó, exageró y deformó sus vivencias a lo largo de su estudiada carrera.

¿Fue Hitler meramente un producto de su tiempo o una anormalidad que se escapa a toda previsión? La polémica y original obra de Weber cuestiona la creencia unánimemente aceptada de que la I Guerra Mundial fue la experiencia crucial de su formación política e ideológica y el origen del camino que condujo de forma natural al nazismo.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "La primera guerra de Hitler", Thomas Weber. Taurus 2012. 512 págs. 26'00€

viernes, 16 de marzo de 2012

Viajando con la mafia

El mundo de la mafia ha dado lugar a infinidad de películas y series de culto que se han convertido en iconos universales: El Padrino, Uno de los nuestros, The French Connection, Érase una vez en América, Cotton Club o Los Soprano, entre muchas otras. Todas forman parte de nuestra memoria colectiva, y a través de ellas podemos trazar un completo recorrido por la también mítica ciudad de Nueva York, escenario de grandes momentos del cine negro.

María Adell y Pau Llavador han recogido en esta guía las principales localizaciones de Nueva York y sus alrededores, adentrándonos en un mundo repleto de lugares emblemáticos, restaurantes y clubs que han alimentado la leyenda de los grandes capos, hoteles cuyas habitaciones han oído secretos inconfesables, bares, parques y calles donde se han matado a tiros miembros de clanes enfrentados... todos estos rincones han quedado grabados en nuestras retinas gracias a grandes películas y series que han recreado el magnetismo y la estética del mundo de la mafia. Los autores han recogido 75 localizaciones y dos recorridos a pie, con información general de cada localización, combinando los lugares muy conocidos de la ciudad con otros casi secretos y poco frecuentados por turistas: desde la pastelería en la que hacen los mejores cannoli de Brooklyn, al bar donde se puede escuchar la mejor música en directo de Harlem.


El Mietz Building, en el 128 Mott Street.
En 'El Padrino' se convierte en la Genco Olive Oil.
 
Las películas son el hilo conductor de esta particular guía de Nueva York que no olvida ninguno de los títulos imprescindibles de los amantes del género: El Padrino en sus tres entregas (Francis Ford Coppola), The French Connection (William Friedkin), Cotton Club (F.F. Coppola), Érase una vez América (Sergio Leone), Uno de los nuestros (Martin Scorsese), El clan de los irlandeses (Phil Joanaou), Atrapado por su pasado (Brian de Palma), Donnie Brasco (Mike Newell), American Ganster (Ridley Scott). También incluye un amplio capítulo para seguir las huellas de Los Soprano y otro para conocer los lugares más representativos de otras películas también imprescindibles como Malas Calles (Scorsese), El honor de los Prizzi (John Houston), King of New York (Abel Ferrara), Cuestión de sangre (James Gray), Balas sobre Broadway (Woodie Allen), El funeral (A. Ferrara), La noche es nuestra (James Gray) y Broadwalk Empire (Terence Winter).

La mansión Corleone
en el 110 Longfellow road de Staten Island.
 
Cada película incluye una ficha con los datos técnicos, un índice de localizaciones y una introducción, y cada localización nos describe la escena en la que aparece, nos de la información clave y nos sugiere los mejores restaurantes, tiendas y hoteles. Los dos últimos capítulos del libro se dedican a recoger los puntos de parada imprescindible en un paseo por Little Italy, un barrio de visita imprescindible para nostálgicos de la historia y el mito de la mafia neoyorkina, y un original paseo en coche por Nueva Jersey siguiendo los créditos de Los Soprano, que son un genial resumen del desplazamiento del ámbito de acción mafioso de Nueva York a Nueva Jersey. Sólo echamos de menos la canción, Wake Up The Morning, de la banda británica Alabama 3, que suena a lo largo de toda la secuencia de apertura mientras que contemplamos los lugares que conforman la iconografía de Nuevo Jersey, con Manhattan sólo vagamente visible y siempre de fondo.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "El Nueva York de El Padrino y otras películas de la mafia", María Adell y Pau Llavador. Lunwerg Editores 2012, Barcelona. 216 págs. 19'95€

Más información

jueves, 15 de marzo de 2012

Palabra de Bloom

Bloom, desde hace varias décadas, está considerado el crítico más influyente y ha logrado establecer un mapa de lecturas –personal, pero siempre certero– de la literatura occidental a través de sus numerosos libros. Este volumen está dedicado a la novela, así como a sus creadores, y a lo largo de sus páginas Bloom hace un recorrido por las cumbres y las obras capitales de su historia. Desde el inevitable Cervantes hasta autores contemporáneos como Roth, DeLillo o Pynchon, pasando por Defoe, Dostoievski, Musil o Hemingway, un centenar de novelas y cerca de cincuenta autores aparecen reseñados aquí con una pasión y una lucidez que no deja de sorprender. Un compendio riguroso y, al mismo tiempo, divulgativo que sirve como “guía de lectura” o como apuesta firme de las obras capitales que permanecerán en el tiempo.

Opiniones excéntricas, recuerdos de lecturas, filias, fobias y más de una sorpresa, Harold Bloom ha escrito en Novelas y novelistas algunas de las mejores páginas sobre los grandes narradores universales.

Harold Bloom
Harold Bloom es Catedrático Sterling de Humanidades en la Universidad de Yale. Es autor de más de veinte libros, entre ellos La creación de mitos en Shelley (1959), La compañía visionaria (1961), El Apocalipsis de Blake (1963), Yeats (1970), Mapa de las lecturas erróneas (1975), Cábala y crítica (1975), El canon occidental (1994), Presagios del milenio: la gnosis de ángeles, sueños y resurrección (1996). La angustia de la influencia (1973) expone la provocadora teoría de Bloom acerca de la relación entre los grandes escritores y sus predecesores. Entre sus libros más recientes están Shakespeare: la invención de lo humano (1998), finalista del National Book Award ese mismo año, Cómo leer y por qué (2000), Genios: un mosaico de cien mentes creativas ejemplares (2002), Hamlet: el poema ilimitado (2003), y Dónde se encuentra la sabiduría (2004). En 1999 Bloom recibió la prestigiosa Medalla de Oro a la Crítica por parte de la Academia Americana de las Artes y las Letras, y en 2002 recibió el Premio Internacional de Cataluña.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Novelas y novelistas. El canon de la novela", Harold Bloom. Páginas de Espuma 2012, Madrid. 879 págs. 29'00€

martes, 13 de marzo de 2012

Con el enemigo en casa

Este libro de Tzvetan Todorov nos descubre el Todorov más implicado con el presente, en la línea de El miedo a los bárbaros. Los enemigos íntimos de la democracia denuncia que los peligros que acechan a las democracias occidentales no son tanto externos, como se nos ha querido hacer creer invocando el terrorismo islamista, los extremismos religiosos o los regímenes dictatoriales, sino internos. Todorov argumenta que nadie pone tanto en peligro la democracia como tres tendencias crecientes en el mundo occidental, empezando por los Estados Unidos: el mesianismo (que dio lugar a la invasión de Irak y a otros intentos de imponer por la fuerza la democracia en el mundo), el ultraliberalismo (el imperio de la economía por encima de la política, el poder de los medios de comunicación, el desmantelamiento del estado del bienestar) y el populismo y la xenofobia (el miedo al extrajero, el aumento del nacionalismo excluyente).

Así pues, el enemigo está en nosotros mismos. Todorov llama a resistir y propone la necesidad de una "primavera europea" que ponga fin a estas derivas desde el convencimiento de que quien decide nuestro destino no es sino la suma de nuestras voluntades.

Tzvetan Todorov
Tzvetan Todorov nació en Sofia, Bulgaria, en 1939, y desde 1963 reside en París. Considerado uno de los mayores intelectuales de nuestro tiempo, ha impartido clases en la École Pratique des Hautes Études y en la Universidad de Yale, y sus lecciones magistrales se han escuchado también en las universidades de Nueva York, Columbia, Harvard y California. Desde 1987 dirige el Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Entre otros reconocimientos, ha sido distinguido con la medalla de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia y el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008. Todorov ha dedicado una faceta importante de su obra al estudio de la pintura y a como ésta refleja los cambios en el pensamiento y en los valores de las sociedades europeas y participa en ellos. Así lo hizo en Elogio del individuo con el nacimiento de la noción de individuo y la preponderancia de lo humano en el siglo XV, en Elogio de lo cotidiano con la puesta en valor de los objetos y las escenas cotidianas en el siglo XVII, y en Goya a la sombra de las Luces analiza el pensamiento ilustrado en la obra del pintor español. Son ya nueve los libros de Todorov publicados por Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores: Elogio del individuo (2006), Los aventureros del absoluto (2007), El espíritu de la Ilustración (2008), El miedo a los bárbaros (2008), La literatura en peligro (2009), La experiencia totalitaria (2010), Vivir solos juntos (2011), Goya a la sombra de las Luces (2011) y Los enemigos íntimos de la democracia (2012).

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Los enemigos íntimos de la democracia", Tzvetan Todorov. Galaxia Gutenberg 2012, Barcelona. 208 págs. 18'90€


La huerta que se desvanece

"La barraca" y otras novelas de Blasco Ibáñez ante fotografías actuales de L'Horta de Valencia.

Ésta es una historia de tansformaciones, de cambios, de cómo una sociedad puede dejar atrás su forma de vida ancestral, pero difícilmente olvidar sus raíces.

Las aguas del Turia riegan los fértiles campos de hortalizas y frutales próximos a la ciudad de Valencia gracias a una extensa red de acequias, que en el pensar popular mayoritario se atribuye a la época de dominación musulmana. Al sur, las aguas de la Albufera cada vez van cediendo más terreno a los arrozales. El entorno rural que rodea la ciudad de Valencia desde su misma fundación, ese cintruón que la ha alimentado durante siglos, cada vez se reduce y resquebraja más.

He querido mostrar esa triste agonía, ese cambio a veces lento, a veces angustiosamente rápido. Pero no desde un punto derrotista, sino para intentar sensibilizar sobre el patrimonio que áun conservamos, la belleza irremplazable que tan próxima a los valencianos está. Y para ello recorrí el entorno -entre marzo de 2009 y noviembre de 2010- a un radio de 10 kilómetros del Micalet, el campanario de la Catedral de Valencia.

Esta limitación espacial refuerza la idea de cercanía a la ciudad, como espero que lo haga también el uso de los textos del maestro Vicente Blasco Ibáñez. Sus novels "La barraca" (1898), "Cañas y barro" (1902) y "Arroz y tartana" (1894), tienen como escenario la Huerta, la Albufera y sus arrozales y la ciudad de Valencia, respectivamente, y me parecen muy adecuadas para contrastar el paso del tiempo. Además, las novelas han dejado su impronta en muchos valencianos, quienes aun sin haber estado físicamente en la Huerta se han formado una imagen de ella gracias a éstas.

Uniendo estos textos antiguos y mis fotografías actuales, he intentado mostrar la belleza romántica del paisaje y del trabajo de la tierra, la calidez de los huertanos o llauradors y sus familias - autóctonos o no, permanentes o de paso-, sus tradiciones y, claro está, los desafíos a los que se enfrentan.

El progreso, que nunca se detiene, puede pasar por encima de este entorno físico, histórico y cultural, o puede pasar a su lado. El tiempo lo dirá.

Alex Hurtado en el prólogo

Disiponible en LIBRERÍA SORIANO: "La huerta que se desvanece", Álex Hurtado. Universitat Politècnica de València 2011, Valencia. 185 págs. 45'00€

viernes, 9 de marzo de 2012

Sólo Jagger

Una biografía imprescindible para todos los fans de los Rolling Stones. El interés sobre la figura de Mick Jagger probablemente se ha incrementado tras la aparición de las memorias de Keith Richards y también tras la reciente reedición del mítico álbum de 1978, "Some girls". Se trata de una biografía amena y bien documentada, centrada en la carrera de Jagger como artista, en el nacimiento de los Rolling Stones, sus influencias musicales, el proceso de creación de sus canciones, así como en algunos aspectos de su vida privada y de su relación con los músicos que han pasado por la banda.

Doug Brod, redactor jefe de Spin, ha declarado sobre el autor, "con tenacidad de periodista, celo de fan, y un ojo atento al detalle más absurdo, Marc Spitz plantea la cuestión tremendamente convincente de que el auténtico talento de Mick Jagger ha pasado inadvertido. "Jagger" da muestras de sobra de por qué Spitz es una de las plumas más divertidas, punzantes e inteligentes del rock".

Un examen ecuánime sin precedentes de una de las figuras más celebradas e incomprendidas de la historia del rock and roll. Spitz ha explorado un icono cultural cuya contribución, imagen e influencia en nuestra cultura han sido insondables, y ha conseguido reflejar en profundidad una visión del legado de Mick Jagger. "Jagger" se construye como un fascinante documental en una serie de episodios que marcan los hitos de una vida de estrella, desde su infancia en una familia de clase media en el Londres de después de la Segunda Guerra Mundial hasta la adquisición del estatus nobiliario de sir Mick, un viejo y glorioso hombre de Estado del Rock. A través de un retrato mucho más completo que las biografías previamente publicadas, esta biografía profundiza en la multiplicidad de roles incorporados por Jagger: liberador sexual, provocador de los medios, estrella del cine independiente, y, por si fuera poco, también empresario taimado con un entusiasmo libertino por mujeres mucho más jóvenes que él. Este "Jagger" es tan inspirado, provocativo y polifacético como el mismo artista.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Jagger", Marc Spitz. Alba 2012, Barcelona. 277 págs. 22'50€

jueves, 8 de marzo de 2012

8 de marzo, Día de la Mujer












En un día como hoy no queremos dejar de recordaros que hemos estrenamos sección en www.libreriasoriano.com con la intención de destacar la aportación de la mujer en el mundo de la literatura en particular y de la cultura en general: "Dones"




miércoles, 7 de marzo de 2012

El hurto hecho arte

Una delicada talla gótica ha sido sustraída de una iglesia alemana. En la persucución la policía dispara a uno de los ladrones. Él no sabe muy bien dónde le duele, pero se le empieza a nublar la vista. La talla se ha manchado de sangre y tiene un agujero. La preciosa obra de arte ha salvado la vida al ladrón más famoso del planeta: Erik "El Belga".

Así empieza "Por amor al arte. Memorias del ladrón más famoso del mundo (1940-1982)", la autobiografía de René Vanden Berghe, Erik "El Belga", escrita con increíble ritmo narrativo a cuatro manos con Nuria de Madariaga. Su vida es la demostración de que la realidad supera la ficción.

Nada hacía suponer que el pequeño René fuera a convertirse en un ladrón. Su abuelo le transmitió el amor por el arte gótico y el románico, su madre lo introdujo en el mundo de la pintura, y su padre le enseñó los secretos del bosque, las armas y los libros antiguos. Pero el ambiente tras la segunda guerra mundial era perfecto para aprnder las artes del contrabando y su carácter le dio el ansia por el conocimiento y la lógica necesaria para justificar su querencia por las piezas de arte sacro: "soy católico y la Iglesia es de todos los católicos, luego lo que es de la Iglesia también es mío" o "si no hubiera salvado esta pieza de la carcoma ahora no existiría...". En ocasiones, no le faltaba razón.

Un auténtico thriller en el que se desvela la trama que hay tras los robos de arte. A Erik se le calculan unos 600 golpes en Europa, algunos muy sonados en España, donde a nadie parecía importarle el patrimonio. Y todos por encargo, porque para que alguien se lleve estas piezas únicas tiene que haber una persona dispuesta a comprarlas.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Por amor al arte", Erik El Belga. Planeta 2012, Barcelona. 683 págs. 21'00€

martes, 6 de marzo de 2012

La historia de un hombre sin rostro

"El hombre sin rostro" (Debate) es el relato escalofriante de cómo un espía mediocre y cerrado de miras de la KGB ascendió a la presidencia de Rusia y de la noche a la mañana echó por tierra años de progreso convirtiendo a su país una vez más en una amenaza para su propio pueblo y para el mundo entero. Cuidadosamente elegido como sucesor por el entorno de un debilitado y cada vez más impopular Boris Yeltsin, Vladimir Putin parecía la solución perfecta para la oligarquía, para llevar a cabo sus propósitos. De pronto, el hombre que había permanecido entre las sombras, soñando con gobernar el mundo, era una figura pública, y su popularidad se disparaba. Rusia y un occidente miope estaban decididos a ver al líder progresista de sus sueños, aunque hubiera tomado el control de los medios, mandado a enemigos políticos al exilio o a la tumba, y machacado el frágil sistema electoral del país, concentrando el poder en manos de sus compinches. 

Como periodista residente en Moscú, Masha Gessen ha vivido esta historia de primera mano, y ha tenido acceso a información y a testimonios exclusivos de alto nivel para construir el relato de cómo un hombre anónimo manipuló su camino hasta alcanzar un poder absoluto y corrupto.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "El hombre sin rostro", Masha Gessen. Debate 2012. 320 págs. 20'90€

lunes, 5 de marzo de 2012

Pippi is back

Por Elisa Silió, extracto del artículo publicado en el blog "Papeles Perdidos"

Vuelve la macarra Pippilotta Delicatessa Windowshade Mackrelmint, comunmente conocida como Pippi Langstrump (Calzaslargas). Retorna a través de una reedición esta pelirroja huérfana, descarada, marginal y osada que escandalizó a una conservadora Europa de los años 50, de la que se mantenía aislada la España franquista. Se veía como “un mal ejemplo para la juventud” a esa justiciera que a sus nueve años vivía en compañía del mono Señor Nelson y un caballo y hacía gala de una actitud anti-escuela y anti-familia. La reciente y moderna editorial Blackie Books ha sido la encargada de reunir las aventuras en un volumen Pippi Calzaslargas, todas las historias muy cuidado y atractivo.

"Los libros de Pippi marcaron una nueva era. Por fin estaban escritos desde el punto de vista de un niño, como los míos", opinó el pasado verano en Babelia su compatriota Sven Nordqvist, un popular y original ilustrador sueco que lleva más de 1,5 millones de ejemplares vendidos en el mundo de sus cuentos. Juventud comenzó a editar en España a Lindgren en los sesenta y sigue viva en su catálogo. De la actualidad de Pippi en su país dio fe el también sueco Stieg Larsson, padre del superventas Millennium. "Me inspiré en Pippi Calzaslargas para crear el personaje de Lisbeth Salander. Me imaginé cómo sería hoy en día Pippi, como sería si fuera una mujer adulta. ¿Cómo la habríamos definido? ¿Una sociópata? No, creo que simplemente vería la sociedad con una luz diferente", confesó en una entrevista.

Los padres de hoy en día en España conocen más al personaje por su versión en televisión, que devoraron en la infancia, que por la literatura de la avanzada autora sueca Astrid Lindgren (1907-2002), lo que supone un buen momento para acercarse a la fuente original. Por primera vez se emitió en TVE 1974 aunque el boom llegó en 1979. Hoy hay una veintena de películas y tres series. Aunque Lindgren sólo quería estimular la fantasía infantil, muchos vieron feminismo detrás de estas historias.

Suecia llegó a designar a su querida autora, que llegó a vender en vida 30 millones de ejemplares de su medio centenar de libros en 70 idiomas, como candidata Nobel de Literatura y al de la Paz. En realidad Pippi nació en 1945, a la vez que finalizaba la Segunda Guerra Mundial y supuso un auténtico revulsivo en una literatura infantil. Desde entonces la muerte o conflictos sociales y psicológicos se incluyeron en unos libros que dejaron de ser autoritarios. Como ocurre en muchas ocasiones, Lindgren inventó la historia para entretener a su hija, en cama enferma durante semanas.

Inger Nilsson fue Calzaslargas en televisión
La dinámica era siempre la misma, su hija inventaba un nombre y ella imaginaba. "Cuéntame algo de Pippi Calzaslargas". Astrid resbaló, se torció unpie y aburrida llenó el tiempo pasando a papel las historias de Pippi antes contadas. Nacida en una idílica granja parroquia que sus padres administraban, Lindgren tuvo siempre este escenario en la cabeza al recrear el espacio de esta incitadora de la rebelión infantil. "Nosotros trepábamos por los tejados como si fuesemos monos... y nadábamos en los ríos mucho antes de saber nadar", explicaba en una amplísima entrevista en el País Semanal.

Irónica, Lindgren al ofrecer el texto a una editorial se adelantó: "Espero que no vayan a alarmar a los tribunales tutelares de menores". A todos sorprendía una niña asilvestrada que recibía con palos a los ladrones, no respetaba a los adultos y se tragaba tartas enteras. "Creo que la meta de la educación debería ser el amor. Se puede aprender a amar y nadie mejor que los niños son capaces de aprender", subrayó en el País Semanal. El libro, como era de prever, fue desechado pero tras ganar un concurso al año siguiente, viajó a Japón y Alemania y Lindgren se convirtió en lectora durante 20 años de la editorial que accedió a publicarla.

Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Pippi Calzaslargas. Todas las historias", Astrid Lindgren. Blackie Books 2012, Barcelona. 316 págs. 23'00€

Artículo completo en Papeles Perdidos

jueves, 1 de marzo de 2012

Un Saramago inédito ve la luz 60 años después

Lisboa, 1952. Una mañana invernal de mediados del siglo pasado, que se vislumbra como cualquier otra. Un bloque de vecinos, de los muchos levantados en cada barriada, en una ciudad que bien podría ser la de cualquiera. Empieza un nuevo día, uno de tantos, y los vecinos se apresuran a sus trabajos, se desperezan en sus camas, se acicalan en sus baños o se afanan en sus cocinas. En apariencia, nada parece advertir al lector de que, lentamente y casi de puntillas, está a punto de dejar de contemplar la fachada de este anodino vecindario, de atravesar el umbral de la puerta del edificio, de adentrarse –a través de esa claraboya que da luz y título a la novela– en cada casa, en cada vida, y de espiar las frustraciones, anhelos, nostalgias, ilusiones, miedos, alegrías y tristezas de unas gentes que, por corrientes, resultan universales.

Un conmovedor microcosmos que tiene como telón de fondo la dictadura de Salazar, la más longeva de Europa; como música ambiental la Tercera Sinfonía de Beethoven, la Marcha Fúnebre de Chopin, La danza de los muertos de Honegger, el fado portugués; como autores de cabecera a Shakespeare, Diderot, Eça de Queirós. Y una pregunta de Fernando Pessoa que flota en el denso, tantas veces enrarecido ambiente que lo envuelve: « ¿Deberemos ser todos casados, fútiles, tributables?».

Esto es, en esencia, Claraboya, la obra que José Saramago escribió hace más de sesenta años, entre los cuarenta y cincuenta del pasado siglo, y cuyo manuscrito entregó a una editorial portuguesa en 1953. Pero, ¿por qué ahora esta publicación?, ¿cómo es posible que Claraboya siguiera inédita 60 años después? La historia resulta tan conmovedora y asombrosa que bien podría haber sido argumento de una de las novelas que el Nobel portugués regaló a los lectores a lo largo de su vida.

Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago y traductora de su obra, cuenta en el prólogo de Claraboya –titulado El libro perdido y hallado en el tiempo– que una mañana de 1989 Saramago recibió una llamada de la editorial para informarle de que el manuscrito había sido encontrado en una mudanza de sus instalaciones y que considerarían un honor publicarlo entonces. “Obrigado, ahora no”, respondió el autor. Ese mismo día recuperó su novela y tuvo, por fin, una respuesta por parte de la editorial a la que le había confiado el original de Claraboya, “la que le fue negada cuarenta y siete años atrás, cuando tenía treinta y uno y todos los sueños a punto. Aquella actitud de la editorial le sumió en un silencio doloroso, imborrable y de décadas”, explica del Río. No en vano, no volvió a escribir hasta veinte años después. Aunque sus más cercanos intentaron convencer a Saramago de que publicara Claraboya, “donde ya se observaba lo que después acabaría desarrollando plenamente: su propia narrativa”, una vez recuperada, el autor decidió que no se editaría mientras viviera.

José Saramago
Ahora, Alfaguara publica Claraboya, para regocijo de sus lectores en castellano, quienes también podrán constatar lo que el mismo autor señaló: que muchos aspectos de este libro, el segundo que escribió después de la publicación en 1947 de Tierra de pecado, están relacionados con su modo de ser. “¿Cómo es posible que el jovencito de veintitantos años escribiera con tanta madurez, tan seguro, que ya enunciara obsesiones literarias y dejara ver su mapa de trabajo y sentimental de una forma tan explícita? […] ¿De dónde sacó Saramago la sabiduría, la capacidad de retratar personajes con tanta sutileza y economía narrativa, de proponer situaciones anodinas y sin embargo tan profundas como universales, de transgredir de forma tan serenamente violenta?”, se pregunta Pilar del Río en la introducción.

Claraboya es, sin duda, una novela de personajes. En ella están contenidos los personajes masculinos de Saramago, “esa colección de hombres de pocas palabras, solitarios, libres, que necesitan el encuentro amoroso para romper, siempre de forma momentánea, su forma concentrada e introvertida de estar en el mundo”, explica su traductora. Y continúa: “También en Claraboya están las mujeres fuertes de Saramago. Cuando el autor se recrea en los personajes femeninos, la capacidad transgresora se hace más evidente y descarnada”. No es, ni mucho menos, un libro político pero sí resulta transgresor para la época en que fue escrito. Quizás por eso nunca se publicó, se dice en el prólogo: “Demasiado fuerte, demasiado arriesgado, viniendo de un autor desconocido, demasiado trabajo defenderlo ante la censura y la sociedad, para el poco provecho que aportaría. De ahí que el libro se quedara relegado, sin un sí comprometido, sin un no que pudiera comprometer en el futuro”.

Sea como fuere, este es el momento en que Claraboya ve la luz, por expreso deseo de su autor, que dejó en manos de sus herederos la decisión de su publicación. Un regalo que los lectores de Saramago se merecían.


Disponible en LIBRERÍA SORIANO: "Claraboya", José Saramago. Alfaguara 2012, Madrid. 424 págs. 19'50€